(502) 2372-3594
11 calle 2-20, CC Avia Torre II, Nivel 15, Oficina 1501, zona 10, Guatemala
El proceso productivo en la industria farmacéutica está conformado por fases complejas, cuya ejecución conlleva riesgos que pueden resultar peligrosos para la salud de los trabajadores. Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OHSA), el riesgo a la exposición de sustancias químicas utilizadas para la producción de fármacos, se ha identificado como uno los principales riesgos en el sector industrial.
Durante su fabricación, se utiliza una variedad de sustancias químicas en altas concentraciones, cuyas características físicas deben ser conocidas para su correcta manipulación. Los principios activos que componen los medicamentos pueden contaminar el área de trabajo y convirtirse en un daño severo para la salud de los trabajadores, en caso estuvieren sometidos a una exposición descontrolada. La naturaleza química de los agentes que conforman el proceso, el estado físico en el que se encuentran y las posibles situaciones que se pueden presentar durante la ejecución, son factores que todo empleador debe tomar en consideración para resguardar la salud y bienestar de su personal ante esta exposición.[1]
Por ello, resulta importante la pronta identificación de medidas preventivas que ayuden a su disminución y efectivo control. Nuestra legislación regula condiciones específicas que deben ser tomadas en cuenta por los empleadores, siendo las siguientes algunas que se pueden mencionar de forma general:
Estas son solo algunas de las reglas que nos menciona nuestra regulación nacional, sin tomar en cuenta la normativa técnica y otras buenas prácticas que aportan significativamente en la implementación de procesos de gestión de salud y seguridad ocupacional.
[1] MAPFRE, “Estudio de la situación de riesgos específicos en la industria farmacéutica”, MAPFRE Seguridad No. 70.
Entradas recientes
Todo patrono está obligado a adoptar y poner en práctica las medidas de salud y seguridad…
En la 110a reunión de la Conferencia Internacional de la OIT (2022), la salud y seguridad…
Compromisos ambientales
La evaluación de riesgos psicosociales es una necesidad cada vez más demandada en las empresas, pues…
Resumen de las Reformas al Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
Cumplimiento Legal Ambiental
El tamaño de una empresa no es un elemento crítico para establecer los riesgos de una…
El ejercicio de la abogacía ha ido evolucionando y cambiando, sumergiéndonos en un océano azul de…
Los riesgos psicosociales se han convertido en una amenaza latente en los espacios de trabajo, siendo…
Desde hace varios días, se ha desatado un gran incendio dentro del Vertedero de AMSA ubicado…
Nuevo viceministerio de agua y protección y conservación cuencas
La gobernanza relacionada con la seguridad y salud en el trabajo adquiere especial importancia cuando se…