Del 2011 al 2023, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés) reportó un total de 1,940 muertes en el trabajo debidas a contacto con la electricidad. El contacto con la electricidad en el lugar de trabajo, sigue siendo una de las principales causas de muerte en Estados Unidos y en todo el mundo.

En Guatemala no contamos con estadísticas que nos indiquen la cantidad de muertes en el trabajo debido a la electricidad; sin embargo, podemos tomar como referencia los datos publicados por el Bureau of Labor Statistics, en donde se puede observar que las tasas de fatalidad por accidentes eléctricos prácticamente se han mantenido estables (no han disminuido) en los últimos años en Estados Unidos.

Son varios los elementos que conforman un programa de seguridad eléctrica (diseño de un sistema eléctrico seguro, mantenimiento a equipos, evaluaciones de riesgo, establecimiento de una condición de trabajo erétricamente segura, EPP, etc.), sin embargo, cada uno de estos elementos del programa de seguridad eléctrica son eficaces en la medida en que las personas que ejecuten la actividad sean personas calificadas. En este artículo, profundizaremos en el rol de las personas calificadas, dentro de un programa de seguridad eléctrica, y su gran importancia para la eficacia del programa de seguridad.

Para que un empleador pueda asegurar que las personas calificadas (personas correctas) están realizando el trabajo, es necesario conocer el significado de persona calificada. Para ello veamos lo que nos dice la norma de referencia, la NFPA 70e, Norma para la Seguridad Eléctrica de Lugares de Trabajo. En su artículo 100, la NFPA 70e, define persona calificada como aquella “persona que ha demostrado habilidades y conocimientos relacionados con la construcción y el funcionamiento de las instalaciones y los equipos eléctricos y que ha recibido capacitación en seguridad para identificar los peligros y evitar los riesgos asociados”.

Te invito a preguntarte ¿Las personas que ejecutan actividades laborales con exposición a riesgo eléctrico dentro de mi organización (ya sea colaboradores propios o contratistas) son personas calificadas? ¿De qué manera mi organización garantiza y documenta que las personas que ejecutan actividades con riesgo eléctrico son personas calificadas?

Leyendo la definición de persona calificada que nos proporciona NFPA70e, se logra identificar que va totalmente en línea con la definición de competencia que nos brinda la norma ISO 45001:2018, que en su inciso 3.23 indica que competencia es la “capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de alcanzar los resultados previstos” en el sistema de Salud y Seguridad Ocupacional. No está de más comentar que uno de los requisitos de la norma ISO 45001:2018 indica que la organización debe “asegurarse de que los trabajadores sean competentes (incluyendo la capacidad de identificar los peligros), basándose en la educación, formación o experiencia apropiadas.”  Este requisito definitivamente incluye los peligros provenientes del uso de la electricidad.

No podemos hablar de persona calificada para trabajos eléctricos sin mencionar los requisitos que establece NFPA 70e a este respecto. Para ello, hago referencia a los requisitos de entrenamiento que establece dicha norma para los empleados que enfrentan un riesgo eléctrico no reducido a un nivel seguro. Una persona calificada debe estar entrenada y ser conocedora de:

  1. La construcción y operación de equipos o un método de trabajo específico así como reconocer y evitar los peligros eléctricos que se puedan presentar con respecto a ese equipo o método de trabajo.
  2. Deben estar familiarizadas con el uso apropiado de técnicas de prevención especiales; procedimientos y políticas eléctricas aplicables, Equipo de Protección Personal, materiales aislantes, herramientas aislantes y equipos de prueba.
  3. Seleccionar el instrumento o equipo de pruebas apropiado y la forma de verificar la ausencia de tensión.

Adicional, las personas a quienes se les permita trabajar dentro de la frontera de aproximación limitada (el tema de fronteras de aproximación de seguridad eléctrica lo abordaremos en un próximo artículo), deben recibir entrenamiento adicional en:

  1. Destrezas y técnicas para distinguir entre conductores y partes de circuitos eléctricos energizados expuestos y otras partes de equipos eléctricos.
  2. Destrezas y técnicas para determinar la tensión nominal de conductores.
  3. Las distancias de aproximación y las tensiones correspondientes a las que la persona calificada estará expuesta.
  4. Conocer el proceso a seguir para: Efectuar la planificación de seguridad de la tarea, identificar los peligros eléctricos, evaluar los riesgos asociados y seleccionar los métodos de control apropiados según la jerarquía de control de riesgos.

Vale la pena resaltar que una persona no puede ser considerada “universalmente” calificada, esto quiere decir que una persona puede ser considerada calificada con respecto a ciertos equipos y métodos de trabajo pero aún así no estar calificada para otros.

Como hemos visto, son varios los requisitos de entrenamiento que debe cumplir una persona para ser considerada calificada para ejecutar trabajos con riesgo eléctrico. Adicional al entrenamiento (capacitación), debemos asegurar que la persona cuente con habilidades y conocimientos, lo cual se puede corroborar a través de su experiencia, trayectoria, equipos en los que ha trabajado, años realizando la labor, etc.

Una empresa puede contar con la mejor ingeniería en relación al diseño e instalación de equipos eléctricos, procedimientos de trabajo debidamente establecidos y documentados y el mejor Equipo de Protección personal contra choque o arco eléctrico; sin embargo, si la persona que ejecuta la actividad no es una persona calificada, todas estas medidas preventivas pierden su eficacia. Es por ello que el contar con personas calificadas, constituye la base para la seguridad en trabajos eléctricos.

Entradas recientes

Gestión del Error Humano para una Mayor Seguridad Eléctrica

El error humano es una de las principales causas de los incidentes eléctricos. Aunque existen diversos…

Ver más  

Persona Calificada: La base de la seguridad en trabajos eléctricos

Del 2011 al 2023, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas…

Ver más  

blog-legal

El Quinto Principio

En la 110a reunión de la Conferencia Internacional de la OIT (2022), la salud y seguridad…

Ver más  

blog-legal

Reformas al AG 229-2014

Resumen de las Reformas al Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional

Ver más  

blog-legal

Gestión exitosa en SSO para MIPYMES

El tamaño de una empresa no es un elemento crítico para establecer los riesgos de una…

Ver más  

Importancia de la Evaluación de Riesgos Psicosociales

Los riesgos psicosociales se han convertido en una amenaza latente en los espacios de trabajo, siendo…

Ver más  

desechos

CRISIS DE LA BASURA Y LAS SOLUCIONES PRIVADAS

Desde hace varios días, se ha desatado un gran incendio dentro del Vertedero de AMSA ubicado…

Ver más