(502) 2372-3594
11 calle 2-20, CC Avia Torre II, Nivel 15, Oficina 1501, zona 10, Guatemala
Con el proceso de la reapertura económica, muchos se estarán preguntando si se deben tomar acciones ambientales para poder trabajar en están nueva normalidad. La respuesta corta es SÍ. Con el fin de evitar los contagios de Covid-19, es importante que los centros de trabajo y locales abiertos al público implementen una serie de protocolos con base en las directrices que la ley establece. Estos lineamientos no solo incluyen temas relacionados con salud y seguridad ocupacional, sino también deben incluir aquellos que ha emitido el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el fin de lograr regresar a nuestra vida cotidiana de una forma segura y responsable.
En primer lugar es importante aclarar cuál es la relación de los temas ambientales con el nuevo coronavirus, y es que existe una estrecha relación entre el ambiente y la salud humana. La propagación de las enfermedades muchas veces está relacionada con el cambio climático, el manejo de desechos y la contaminación de las aguas, entre otros. Según lo ha establecido el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUD), durante la actual pandemia se está produciendo una gran cantidad de desechos como guantes, mascarillas o materiales de protección que se encuentran infectados. Por esta razón se deben tomar medidas que tiendan a proteger al ambiente de la contaminación del virus, pues a través de éste se puede propagar la enfermedad.
Derivado de ello, el MARN emitió una “Guía práctica para el manejo de residuos y desechos sólidos comunes ante la pandemia Covid-19” que establece cómo debe darse adecuadamente la separación de los desechos sólidos para lograr evitar la transmisión del virus y afectar a la salud humana. Esta guía aplica no solo para los desechos comunes, sino también para su recolección y transporte, tanto del hogar como de los comercios, la industria, actividades de servicios, agrícolas, pecuarias, hospitalarias y otras.
Entre las disposiciones que establece se habla sobre una separación y embalaje específico que busque evitar mayores contagios a las personas. Para ello establece algunas recomendaciones, como las siguientes:
Por tanto, los procesos de reapertura de los negocios deberán cumplir con la normativa que se ha emitido para contrarrestar el riesgo de contagio, pero además con toda la regulación que en materia ambiental existe para prevenir otros riesgos de tipo ambiental.
Entradas recientes
Todo patrono está obligado a adoptar y poner en práctica las medidas de salud y seguridad…
En la 110a reunión de la Conferencia Internacional de la OIT (2022), la salud y seguridad…
Compromisos ambientales
La evaluación de riesgos psicosociales es una necesidad cada vez más demandada en las empresas, pues…
Resumen de las Reformas al Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
Cumplimiento Legal Ambiental
El tamaño de una empresa no es un elemento crítico para establecer los riesgos de una…
El ejercicio de la abogacía ha ido evolucionando y cambiando, sumergiéndonos en un océano azul de…
Los riesgos psicosociales se han convertido en una amenaza latente en los espacios de trabajo, siendo…
Desde hace varios días, se ha desatado un gran incendio dentro del Vertedero de AMSA ubicado…
Nuevo viceministerio de agua y protección y conservación cuencas
La gobernanza relacionada con la seguridad y salud en el trabajo adquiere especial importancia cuando se…